Una de nuestras prioridades como colegio jesuita es la formación integral de nuestro alumnado. En este sentido, las actividades paraescolares tienen especial relevancia, ya que permiten generar espacios formativos extracurriculares en base a los intereses de nuestro...
Queremos destacar la importancia del Día Nacional de las Lenguas de Signos y compartir las experiencias que hemos vivido durante estos meses. En el colegio San José somos un centro de atención preferente a alumnado con Discapacidad auditiva, el único concertado de...
El colegio San José celebra la semana del museo abriendo sus puertas al arte.
EmocionARTE: 3º de infantil llena sus manos de colores
A punto de llegar la Navidad, pasear por el pasillo y las aulas de 3º de Infantil es una experiencia de lo más curiosa. Entre adorno navideño y adorno navideño se vislumbra una pequeña gran galería de arte muy ecléctica y rica en colaboradores:
Los artistas de EmocionARTE: nuestras alumnas y alumnos de 3º de Infantil.
Sus referencias: nuestros antepasados del arte rupestre; Miguel Ángel; Velázquez; Dalí; Van Gogh o Picasso.
Los comisarios de la exposición, nuestros profes.
Los benefactores: las familias, que además de visitar la sala, también han tenido un papel muy activo.
Con todo este trabajo en equipo, era casi imposible que no saliese bien. Así que una vez hecha la presentación, acompáñanos en este repaso al trabajo de nuestros artistas de cinco años.
Es importante empezar por el principio. SI sigues leyendo te lo explicamos
Reflexión y acción, claves del EmocionARTE
El punto de partida lo situamos en los conocimientos previos: técnicas plásticas, pintores famosos o algún museo de nuestro entorno. Y cómo el aprendizaje es mucho más profundo cuando se parte de la experimentación ¡Hemos conocido a un artista en persona y hemos visitado un museo! El pintor hiperrealista vallisoletano Luis Pérez ha sido el encargado de dar unos primeros consejos a nuestro alumnado. Y el museo Patio Herreriano ha sido la visita que ha abierto nuestro apetito artístico.
Tras esta introducción, hemos viajado al pasado para partir desde el principio: el arte rupestre, en el que algo tan arcaico como una piedra les valía para hacer arte, ya que no existía la pintura tal y como ahora la conocemos. También hemos tenido tiempo para modelar nuestras propias figuras y para conocer más sobre esta apasionante época de la Historia.
Nuestros antepasados de las cavernas han brindado una valiosa lección a nuestro alumnado: pintar no siempre es sencillo, algo que ha terminado por confirmar Miguel Ángel. Tras conocer su obra, ha tocado ponerse en su piel ¡Elaborando nuestras propias capillas sixtinas! Tumbados en el suelo, con los brazos en alto y un mural en blanco bajo las mesas, nuestros artistas han experimentado algo similar a lo que hizo el propio artista. Entre carcajada y carcajada se ha escapado un “Qué complicado es esto” o un “Ay, tengo cansada la muñeca”.
Nuestras capillitas sixtinas
Entender el presente a través del arte
Para nadie es ajeno que vivimos en una época en la que la imagen tiene muchísima importancia. No resulta extraño ver a personas haciendo fotos o selfis en cualquier espacio, pero ¿qué opinaría Velázquez?
Nunca lo sabremos. Lo que sí que tienen claro en 3º de Infantil es que esto tan actual ya lo hacía Velázquez en el S. XVII. El pintor sevillano no solo alcanzó la excelencia en los retratos de la corte, además se autorretrató en uno de los cuadros más emblemáticos de la Historia: las Meninas.
¿El primer selfi de la historia?
Otra de las claves de cualquier sala de exposiciones actual es tener un club de amigos del museo o unos benefactores. Y nosotros no les podíamos tener mejores: las familias. Estas semanas han colaborado en el proceso, ayudando a sus hijos a hacer pequeñas exposiciones en público o acudiendo a salas de exposiciones para profundizar lo trabajado en el aula. Toda esta ayuda les ha valido para obtener una invitación para visitar el trabajo realizado por nuestros artistas.
Un trabajo en equipo y multidisciplinar
El arte nos ha como vehículo para expresarnos y trabajar otros ámbitos muy importantes. Uno de ellos es la oralidad, como en las ya citadas pequeñas presentaciones que cada alumno ha hecho.
También la geometría: bloques, colores, grosores, formas… con el cubismo de Pablo Ruiz Picasso hemos afianzado estos conceptos. Por no hablar de las mates y la estadística, recogiendo los datos por clase de qué autor y estilo ha causado más éxito.
Los sentimientos han tenido especial relevancia en EmocionARTE. Dalí, a quien muchos consideraban un loco, nos ha ayudado a reflexionar al respecto. Su bigote, para qué engañarnos, ha resultado muy divertido para los más mayores de Educación Infantil, aunque los ritmos de Mecano nos han regalado una bonita reflexión: “Bigote rocococo, de dónde acaba el genio a dónde empieza el loco”.
Y como respuesta encaja a la perfección otra de las canciones de nuestra particular banda sonora. Se llama ‘Vivan las manos de colores’, es de la banda vallisoletana Happening y dice así: “Si eres feliz con lo que haces, y no haces daño a los demás, debes sentirte orgulloso, un valiente de verdad”.
Una de nuestras prioridades como colegio jesuita es la formación integral de nuestro alumnado. En este sentido, las actividades paraescolares tienen especial relevancia, ya que permiten generar espacios formativos extracurriculares en base a los intereses de nuestro...
Queremos destacar la importancia del Día Nacional de las Lenguas de Signos y compartir las experiencias que hemos vivido durante estos meses. En el colegio San José somos un centro de atención preferente a alumnado con Discapacidad auditiva, el único concertado de...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.