Proyectos e innovación
Más allá de currículo oficial, cada colegio complementa el plan de estudios con propuestas alineadas con su proyecto y filosofía. Estas son las nuestras:
Proyecto: Bilingüismo 360º
INGLÉS (HASTA 10 HORAS SEMANALES EN SECUNDARIA)
Inglés todos los días, al menos una sesión, y siempre con profesorado bilingüe con experiencia docente internacional. (Todo el profesorado que da clase en asignaturas bilingües tiene C.1 o C.2 o filología, además de ser maestros en el caso de primaria).
El modelo de bilingüismo del Sanjo garantiza una competencia lingüística excelente, pero sobre todo busca estimular la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y crear nuevas conexiones neuronales, para lo cual es imprescindible que el bilingüismo sea 360º, es decir, rote por asignaturas distintas que ejerciten las 4 destrezas lingüísticas. Otra formula no sería bilingüismo, sino únicamente refuerzo lingüístico.
El plan de bilingüismo se completa con una sesión semanal con auxiliares nativos de conversación y experiencias de inmersión lingüística tanto en España, como en Reino Unido.
Proyecto: Aula Plus
sexta y séptima hora
Experimentos científicos, juegos de mesa, juegos en ingles, primeros auxilios, laboratorio, ecología, técnicas de estudio, educación financiera, colaboración y servicio, gestión personal… Este proyecto se concreta en una propuesta de talleres complementarios al plan de estudios oficial que suceden en la última hora de la jornada, algunos días, en primaria y secundaria.
Están enfocados a trabajar algunas competencias que nos parecen fundamentales y no están en el currículo. En Primaria estos talleres los llamamos la sexta hora y en secundaria reciben el nombre global de talleres de séptima hora.
Proyecto: ConVIVE
ENTORNO SEGURO
En el Sanjo, además de la competencia académica, trabajamos especialmente la consciencia, el compromiso y la compasión -estas son las llamadas 4`Cs ignacianas-. Nuestros chicos y chicas deben aprender a convivir en un mundo global en el que las personas partimos de contextos distintos, por ello hemos adquirido el compromiso institucional de favorecer un clima de buen trato y cuidado a través de actividades de sensibilización en la cultura del respeto, la inclusión y la convivencia, como por ejemplo el Programa de Alumnos Ayuda.
Además, impulsamos un liderazgo social transformador, educando en cuestiones como la ecología o la ciudadanía global.
Proyecto: Comunica2
la comunicación como seña de identidad
Los colegios de La Compañía de Jesús siempre han sido conocidos por las técnicas de comunicación o «elocuencia», por la importancia que se da a la redacción, al teatro, a los discursos, debates, etc, tanto en castellano, como en inglés.
En el Sanjo, la comunicación tiene una dimensión transversal y se trabaja desde todas las asignaturas, pero como complemento hemos desarrollado un itinerario completo de formación en comunicación que comienza en infantil y se mantiene hasta bachillerato, en distinto grado. En este itinerario los alumnos se forman en destrezas de presentación, expresión oral, escrita y audiovisual y pueden cursar talleres como oratoria, escritura creativa, expresión corporal, etc.
Plan lector: Leo luego pienso
los libros como base de la cultura
Los libros en papel han sido y serán fuente de cultura irrenunciable. El proyecto «Un cuento cada semana» de infantil o el «El libro viajero» del primer ciclo de primaria pasa a «nivel avanzado» a partir de 3º de primaria y secundaria, donde arrancan muchas otras propuestas, siempre adaptadas a la edad y madurez del alumnado. El Plan lector que se concreta en el proyecto «Leo luego Pienso» es el esqueleto de del proyecto educativo y continúa hasta bachillerato.
Todos los cursos de infantil y primaria cuentan con una hora de lectura a la semana en nuestra biblioteca, donde participan en actividades de lectura individual y en grupo.
También ofrecemos servicio de biblioteca paraescolar, con préstamo de libros y supervisión para el estudio en este espacio hasta las 19.00h.
Proyecto: Reflexiona
trabajando la capacidad de pensamiento crítico
Experimentación y reflexión -los dos aspectos fundamentales del Paradigma Pedagógico Ignaciano- vertebran este gran proyecto vertical. El aprendizaje llega cuando el alumno es capaz de reflexionar sobre lo vivido, por ello animamos al alumnado desde Infantil a bachillerato preguntarse constantemente qué han aprendido, a retar lo que se da por hecho, a tener pensamiento propio… Todo esto forma parte del proyecto vertical Reflexiona, que se concreta en distintas actividades de metacognición en todos los cursos y la posibilidad de cursar talleres de pensamiento crítico en secundaria. Este gran proyecto abarca tanto desde lo curricular, hasta los momentos de ocio y tiempo libre ,porque el aprendizaje sucede también fuera del aula.
Proyecto: Sanjo STEAM
alianza steam
¿Sabías que somos la única institución educativa escolar en la Alianza STEAM del Ministerio de Educación y Formación Profesional? Esto acredita oficialmente el compromiso del colegio con el desarrollo de vocaciones STEAM en niñas y jóvenes, para reducir la brecha de género. Del Sanjo han salido grandes científicos, ingenieros, matemáticas, físicos…
Al margen de géneros, apostamos por la ciencia como motor de desarrollo, siempre de la mano de la creatividad, el arte y las letras y por ello en infantil y primaria ponemos a trabajar el cerebro desde una perspectiva científica con proyectos como el de Pensamiento computacional, en el que los niños y niñas comienzan con el ajedrez, para terminar aprendiendo en secundaria a programar con Arduino. También ofrecemos complementos al currículo como el taller de laboratorio y en Bachillerato ofertamos el título propio Bachillerato de investigación.
Proyecto Ignaciano
ESPIRITUALIDAD E INTERIORIDAD, HACIA LA CULTURA VOCACIONAL
Aprender a hacer silencio en este mundo de estímulos es también parte del proyecto educativo integral del colegio. Inspirados por los Ejercicios Espirituales de San Ignacio, en el Sanjo los niños van aprendiendo desde muy pequeños a pararse, a pasar las cosas por el corazón y de este modo, trabajar su autonocimiento… Ejercicios como el Examen Ignaciano permiten que todas estas habilidades se transformen con el tiempo en cultura vocacional: el camino para alcanzar el verdadero MAG+S, la verdadera felicidad.
En este gran proyecto está enmarcado Chanon, programa de formación humana, en clave pastoral, para el alumnado de 1º y 2º de bachillerato.
También cuelgan de aquí otras actividades paraescolares paraescolares como Grupo Mag+s, BeliEve, el grupo de familias Peregrinos en el Señor, etc.
Sanjo Contigo
PLAN DE ACOGIDA Y ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL
El acompañamiento es una seña de identidad fundamental de los jesuitas. Esta palabra nace del compromiso de caminar con los demás y para los demás, del deseo de «amar y servir». En el contexto educativo este acompañamiento se ve reflejado en la forma en la que nos relacionamos con las familias y el alumnado. «Sanjo Contigo» es el nombre del proyecto que recoge el Plan de acogida y acompañamiento tutorial de familias y alumnos y que se concreta en una serie de «puentes» a lo largo de la etapa escolar para que ambos caminos -el familiar y el escolar- estén siempre conectados.
Plan transforma 23
modelo híbrido: analógico + digital
En el colegio hemos apostado un modelo híbrido en el que lo analógico y lo digital conviven de forma equilibrada. Entendemos que la tecnología debe ser una herramienta al servicio del aprendizaje e incorporamos a partir de 5ºEP un dispositivo personal, que nunca sustituye a los libros de texto. Nuestro alumnado recorre un itinerario de formación en competencia digital que culmina con una certificación oficial en Bachillerato a través de Certicyl.
Proyecto: Estimulación sensorial
AULA SENSORIAL
Basado en la teoría de Jean Ayres , este proyecto nace de la evidencia científica y propone una serie de herramientas, estrategias y técnicas pedagógicas para que el profesorado -especialmente en infantil- pueda guiar al alumnado a través de distintas sesiones de estimulación sensorial para reforzar su desarrollo a todos los niveles.
Nuestro proyecto de Estimulación sensorial parte de la creación de un espacio multisensorial en el colegio que cuenta con un montón de materiales educativos innovadores como mesas de luz, baldosas sensoriales, hamacas, vestibuladores… pero más allá del propio espacio, lo que pretendemos es introducir parte de esta intervención en el día a día del aula. La forma de trabajar con los niños que tiene en cuenta los sentidos y la experimentación como principales vías de aprendizaje en las etapas tempranas ya se realiza, pero queremos profundizar en este aspecto, porque vemos que es una de las principales carencias de estas generaciones de niños.
Se trata de poner en marcha todos los sentidos, incluidos el sentido de la propiocepción y el área vestibular, vinculados a un correcto desarrollo del alumno que influyen en muchos de los aprendizajes fundamentales como por ejemplo, la lectoescritura o el cálculo.
Proyecto: Economía para el desarrollo
sostenibilidad, economía y emprendimiento
La educación financiera, fundamental para el desarrollo del mundo tal y como lo conocemos, requiere de conocimiento técnico pero también social, por eso la forma de enseñar economía, emprendimiento, estadística o sociología en un colegio debe estar conectada con la Misión educativa.
El nivel de conocimiento financiero de los alumnos del Sanjo en las pruebas oficiales, con destacadas posiciones en concursos y olimpiadas internacionales no son casualidad, sino algo que se cocina a fuego lento a través de propuestas como el Taller de matemáticas manipulativas, de economía circular, la Feria solidaria, la creación de miniempresas o la participación de mentores profesionales…
admisión de nuevo alumnado
¿Quieres conocer el Sanjo?
Las puertas del colegio están siempre abiertas para que puedas venir a conocer nuestras instalaciones y proyecto educativo.