not found

Pedagogía Ignaciana 

 

El proyecto educativo y la metodología del Colegio San José están enraizados en la pedagogía ignaciana que más allá de un método, es un espíritu y un estilo muy concreto.  Los colegios jesuitas son colegios que innovan metodológicamente, colegios atentos a los signos de los tiempos y en los que la formación de su profesorado es su principal seña de identidad, pero sobre todo son colegios en los que el alumnado aprende a pensar, a ser y a aprender.

Digitalización San José

Metodología 

El pilar de la pedagogía ignaciana y su principal seña de identidad es el pensamiento crítico. Buscamos poner a nuestro alumnado en situaciones de aprendizaje que favorezcan su discernimiento, la reflexión y la toma de decisiones. Para ello, nos apoyamos en distintas metodologías que pueden variar en función de las necesidades de cada alumno: aprendizaje basado en proyectos, cooperativo, aprendizaje en servicio, clase invertida, aprendizaje basado en indagación…  

Por otra parte, la digitalización está presente dado que consideramos que el alumnado debe desarrollar su competencia digital, tal y como establece la LOMLOE. Tenemos la certificación 5/5 que acredita las buenas prácticas ​llevadas a cabo en términos de innovación tecnológica, todo ello en un marco pedagógico en el que los libros de textos nunca son sustituidos por dispositivos. Nuestra política con las pantallas o paneles digitales en las aulas está siempre vinculada al aprendizaje y acotada a los tiempos recomendados.   

Además somos un colegio bilingüe. Incorporamos los idiomas de forma natural desde los primeros años a través ​de un plan de bilingüismo que arranca en 1º de Ed. Primaria . Nuestro objetivo​ es que el perfil de salida del alumnado alcance un C.1 o C.2 en bachillerato y log​re una titulación oficial en el​ propio colegio. 

En qué se basa el modelo pedagógico jesuita

La pedagogía ignaciana tiene una larga tradición de más de 450 años que bebe de la experiencia de aprendizaje y crecimiento de San Ignacio de Loyola, con un claro objetivo:

«Que vuelvan a casa no sólo más sabios sino mejores» (San Ignacio de Loyola)

Este modelo educativo propio de La compañía de Jesús -con tres grandes objetivos: enseñar a Ser, Pensar y Aprender – estructura cada acción educativa en 5 pasos que se repiten continuamente y que mostramos a continuación:

 

Ser

Ciudadanos libres y globales, que se relacionan desde la empatía y el respeto a los demás.

Pensar

Estimular su capacidad de reflexión, discernimiento y pensamiento crítico.

Aprender

Mostrar al alumnado su capacidad y potencial para adquirir y transformar conocimiento.

1.Contexto

Toma en cuenta el contexto y la situación personal de cada uno.

2.Experiencia

Promueve actividades de enseñanza y formación, con variedad metodológica, que se transformen en experiencia de aprendizaje cognoscitiva, psicomotriz, afectiva o imaginativa.

3.Reflexión

Suscita una implicación reflexiva del alumno de modo que pueda considerar la importancia y el significado humano de lo que está estudiando.

4.Acción

Impulsa los cambios profundos en los alumnos para que lleven a cabo opciones interiores y acciones exteriores, y puedan ser competentes en situaciones nuevas.

5.Evaluación

Realiza una evaluación integral de todos los aspectos implicados en el proceso de aprendizaje.

Una repetición del paradigma ignaciano genera los siguientes aprendizajes en el alumnado:
• aprenderá gradualmente a discernir y seleccionar sus experiencias.

• se hará capaz de obtener una mayor plenitud y riqueza personales a partir de la reflexión sobre dichas experiencias.

• logrará automotivarse, desde su propia honestidad y humanidad, para elegir consciente y responsablemente.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.