not found

  Fecha

14.Jun.2023

 Categorías

  Etiquetas

  Fecha

14.Jun.2023

 Categorías

  Etiquetas

Noticias relacionadas
Convivencias pastorales inicio de curso

Convivencias pastorales inicio de curso

Todos los cursos comienzan en el Sanjo con una inversión en tiempo y espacio para conocernos mejor y predisponernos a dar lo mejor de nosotros mismos. Desde 1º de Bachillerto, con su tradicional Camino del Buen Pastor, que les lleva a peregrinar por caminos de la...

Nueva temporada para el Club Deportivo

Nueva temporada para el Club Deportivo

El pasado viernes 24 el colegio acogió la tradicional jornada de presentación del Club Deportivo San José, una jornada festiva en la que los equipos se engalanan para tomar su foto oficial, al tiempo que celebramos un gran evento en el pabellón deportivo con el apoyo...

¡Celebramos el Día Nacional de las Lenguas de Signos en el colegio San José!

Queremos destacar la importancia del Día Nacional de las Lenguas de Signos y compartir las experiencias que hemos vivido durante estos meses.

En el colegio San José somos un centro de atención preferente a alumnado con Discapacidad auditiva, el único concertado de Valladolid y nos enorgullece construir un espacio inclusivo y diverso para todas nuestras alumnas y alumnos: «La diversidad nos enriquece. Queremos hacer partícipe a toda la comunidad educativa de que existen muchas realidades y que todas nos aportan. Queremos contribuir a romper barreras de comunicación y que todos nos acerquemos a la Lengua de Signos desde su grandeza, desde su belleza y desde vuestros corazones», declara Ana Calleja, junto al resto del equipo del Departamento de Orientación.

Talleres en Educación Infantil

Por estos motivos, durante este último trimestre hemos llevado a cabo diversos talleres de Lengua de Signos Española (LSE) en Infantil y Primaria, con el objetivo de dar visibilidad a otra forma de comunicación y promover la inclusión en nuestra comunidad educativa.

Compromiso más allá del Día Nacional de las Lenguas de Signos

Hoy, 14 de junio, queremos recordar que la normalización de las necesidades de las personas con discapacidad auditiva dentro del aula beneficia a todo el alumnado, ayudando a ser personas más comprometidos con la sociedad y a desarrollar una mayor consciencia.

No obstante, no se trata de algo puntual. Es un compromiso diario con la inclusión y la diversidad. Somos conscientes de que gracias a nuestros estudiantes aspiramos a ser un verdadero motor de cambio. Y también de que la diversidad no solo aporta, sino que exige una transformación en nuestra forma de pensar, educar y actuar. Es una verdadera riqueza para toda nuestra comunidad educativa: «A través de la lengua de signos observo, reflexiono, aprendo, participo de realidades distintas a la mía, me imagino en esas otras realidades y crezco como persona consciente y comprometida con mi realidad más cercana”, un primer paso que ya ha dado nuestro alumnado, insiste Ana Calleja.

Estos talleres los hemos llevado a cabo gracias a la labor de Lidia y Nerea.

Durante estos talleres de LSE hemos tenido la maravillosa oportunidad de trabajar con nuestro alumnado de Infantil y Primaria a través de actividades lúdicas y cuentos en LSE. Estos talleres fomentan la atención, la expresión corporal, la percepción visual y favorecen el desarrollo lingüístico, cognitivo y psicosocial de todos nuestros alumnos.

La LSE, una herramienta más

Es importante destacar que, además de la LSE, existen otras herramientas que facilitan la comunicación de las personas con discapacidad auditiva, como distintos tipos de implantes, audífonos y emisoras. En el colegio San José, nos esforzamos por adoptar y adaptarnos a estos recursos para proporcionar a nuestros estudiantes todas las herramientas necesarias para una comunicación efectiva.

La inclusión es una cuestión prioritaria en un colegio jesuita, y cada día trabajamos para que cada persona tenga un lugar único en nuestra comunidad educativa ¡Feliz Día Nacional de las Lenguas de Signos!

Estos talleres los hemos llevado a cabo gracias a la labor de Lidia y Nerea, nuestras alumnas en prácticas procedentes del San Viator.

Noticias relacionadas
Convivencias pastorales inicio de curso

Convivencias pastorales inicio de curso

Todos los cursos comienzan en el Sanjo con una inversión en tiempo y espacio para conocernos mejor y predisponernos a dar lo mejor de nosotros mismos. Desde 1º de Bachillerto, con su tradicional Camino del Buen Pastor, que les lleva a peregrinar por caminos de la...

Noticias destacadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.