not found

  Fecha

29.Nov.2024

 Categorías

  Etiquetas

  Fecha

29.Nov.2024

 Categorías

  Etiquetas

Noticias relacionadas
Convivencias pastorales inicio de curso

Convivencias pastorales inicio de curso

Todos los cursos comienzan en el Sanjo con una inversión en tiempo y espacio para conocernos mejor y predisponernos a dar lo mejor de nosotros mismos. Desde 1º de Bachillerto, con su tradicional Camino del Buen Pastor, que les lleva a peregrinar por caminos de la...

Educarse para ayudar: secundaria

Educarse para ayudar: secundaria

Un año más hemos lanzado, en colaboración con Cristo Rey, una de las formaciones más completas y reconocidas para familias con adolescentes: Educar(se) para ayudar, impartido por Antonio Gordillo. Esta formación se desarrolla en las instalaciones de Ruiz Hernández, a...

Programa de Alumnos y Alumnas Ayuda

El Colegio San José pone en marcha un Programa de Alumnos y alumnas ayuda en secundaria
• El programa arranca en 1º y 2º de ESO con vocación de ir extendiéndose a cursos superiores a partir de esta promoción.

¿Sabías que está demostrado que el 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen?

Este dato -extraído de un estudio publicado por Unicef en 2024- nos anima a comprometernos desde la acción y con esta idea el Colegio San José de Jesuitas (Valladolid), a través de su equipo de orientación, ha desarrollado un proyecto piloto con el que se busca dar una respuesta que va más allá de ofrecer y recibir ayuda en los problemas de convivencia que, igual que en la sociedad, surgen en el colegio.
Se trata del Programa de Alumnos y alumnas ayuda, que surge con el objetivo de pilotar no solo un plan, sino más bien, un sistema orgánico que favorezca un clima de buen trato y de cuidado en el centro, y en concreto en secundaria.

Este programa se fundamenta en los principios básicos para la convivencia entre iguales, como son el compañerismo, la solidaridad, la cooperación, el respeto, la confidencialidad y discreción, y la empatía.
La organización de este programa parte del propio alumnado de 1º y 2º de ESO, los cursos en los que arranca la iniciativa este año, si bien a futuro se extenderá en el resto de ciclos de secundaria.

¿Cómo se va a implementar?
Tras una primera fase de comunicación para dar a conocer el proyecto internamente tanto a alumnado como a familias, se ha buscado la participación voluntaria de un grupo de alumnos, quienes, tras participar en una formación inicial, se convertirán en aliados, embajadores y ejecutores de las tareas de acogida de alumnado, escucha activa, detección de problemas y derivación de los mismos.
Para ello, este grupo de voluntarios y voluntarias de 1º y 2º de ESO -los alumnos y alumnas ayuda- serán guiados por nuestro equipo de orientación y recibirán formación continua para convertirse en verdaderos valedores de la solidaridad y la empatía. Ellos y ellas deberán ser, además, ejemplo para sus compañeros.

El equipo de alumnos y alumnas ayuda participará en dos sesiones de seguimiento mensuales, que tendrán lugar en dos recreos de semanas alternas. Allí analizarán casos de riesgo que detecten y junto con los orientadores implicados en el proyecto, se trazarán las actuaciones que se consideren más adecuadas para tratar de ayudar en estas situaciones.

¿Quiénes serán estos alumnos y alumnas ayuda?
Buscamos chicos y chicas con el siguiente perfil:
• Se preocupa por el bienestar de sus compañeros
• Los demás confían en él. Sabe escuchar
• Ayuda a sus semejantes
• Conoce los recursos del colegio para resolver problemas
• Informa sobre su existencia a quienes lo necesitan
• Es capaz de derivar a otras personas los problemas que no puede solucionar
• Es discreto

Estas personas se comprometerán con el proyecto y estarán atentos a situaciones como las siguiente:
• Acogida de alumnos nuevos
• Aislamiento y rechazo
• Enfrentamiento entre iguales.
• Problemas de clase y división del grupo
• Detección en situaciones de inicio de acoso o ciberacosos
• Problemas personales.
• Absentismo

Para ser parte del equipo de alumnos y alumnas ayuda se deberá participar en una evaluación previa que determinará la idoneidad del perfil que ha presentado su candidatura.
Tras la evaluación de cada candidato, será el equipo de orientación quien elija a su “equipo titular” para garantizar el mejor rendimiento del programa.

Valoración de la iniciativa
Esta es una oportunidad que ha sido acogida con grandes expectativas por parte de toda la comunidad educativa, que ha aplaudido la iniciativa.
En un colegio jesuita, donde somos «más en las obras que en las palabras», nos emociona ver cómo se han volcado los chicos y chicos y sus familias.
Es preciso recordar que, aunque el centro ya contaba con un Plan de convivencia y protocolos específicos y está adherido a https://entornoseguro.org/ -el marco específico de seguridad y Buen Trato creado por la Compañía para todas sus obras-, este programa viene a reforzar el trabajo que se venía haciendo de la forma que mayor impacto puede lograr: actuando desde el epicentro del colegio, desde sus propios compañeros y amigos. Seguiremos por tanto trabajando para formar hombres y mujeres conscientes, competentes, comprometidos y compasivos.

Noticias relacionadas
Convivencias pastorales inicio de curso

Convivencias pastorales inicio de curso

Todos los cursos comienzan en el Sanjo con una inversión en tiempo y espacio para conocernos mejor y predisponernos a dar lo mejor de nosotros mismos. Desde 1º de Bachillerto, con su tradicional Camino del Buen Pastor, que les lleva a peregrinar por caminos de la...

Noticias destacadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.