Una de nuestras prioridades como colegio jesuita es la formación integral de nuestro alumnado. En este sentido, las actividades paraescolares tienen especial relevancia, ya que permiten generar espacios formativos extracurriculares en base a los intereses de nuestro...
Queremos destacar la importancia del Día Nacional de las Lenguas de Signos y compartir las experiencias que hemos vivido durante estos meses. En el colegio San José somos un centro de atención preferente a alumnado con Discapacidad auditiva, el único concertado de...
El colegio San José celebra la semana del museo abriendo sus puertas al arte.
Primero de Infantil: expertos en el otoño
Tomen asiento, pónganse cómodos y pulsen ‘play’. Para acompañar a primero de Infantil en esta aventura recomendamos tener de fondo el ‘Otoño’ de Vivaldi.
Durante dos semanas, nuestros peques han sido meteorólogos, pintores, artistas o cazatesoros, al llevar a cabo su primer proyecto. Un trabajo en grupo que ha estado relacionado con algo muy presente en su día a día: ¡El otoño!
A lo largo de estos días han ido encontrando las palabras, las ideas y las razones que explican por qué comienza a hacer algo más de frío, los días se van acortando o llueve más.
El otoño en primero de Infantil
Cada día, al finalizar el recreo, nuestros peques han acudido a su particular estación meteorológica del patio. Ahí han medido la temperatura, el viento o las precipitaciones. Una vez obtenidos los resultados, han representado los datos en un mural. De esta manera, han podido cuantificar de manera clara los cambios en el tiempo.
Observar, abrir los ojos, palpar o sentir el fresco ha sido fundamental. Experiencias que han sido reforzadas visitando su entorno: excursiones a plaza Santa Cruz, recoger hojas en el jardín del claustro ¡O la búsqueda de tesoros con sus familias durante el fin de semana o fuera del cole!
Estos días, nuestro alumnado ha encontrado y traído a clase todo tipo de objetos y frutos del otoño: castañas, hojas, calabazas, uvas, setas, etc. Un pequeño trabajo colaborativo muy útil para diferenciar los diferentes tipos de frutos (carnosos o secos) y las particularidades de los árboles de hoja perenne o caduca.
Un animal muy vegetal
¿Y qué hay del reino animal? En otoño se dan fenómenos muy llamativos. El frío invernal cada vez más próximo provoca cambios en los hábitos de muchos animales. Y después de estos días, en primero de Infantil ya saben que hay aves migratorias o animales que hibernan para protegerse del invierno ¡Menudo éxito han tenido los osos!
Un hilo conductor, un enfoque global
El trabajo a partir de una temática fomenta el desarrollo diferentes contenidos y áreas: “Si conectamos los contenidos a través de un hilo conductor están más motivados, encuentran sentido al aprendizaje y le resulta más sencillo relacionar unas ideas con otras”, explica Gabi, profesora de primero de Infantil.
El otoño es, por tanto, el pretexto para un trabajo global. A partir de él han desarrollado sus habilidades motrices o artísticas. La música de Vivaldi y otras melodías otoñales han acompañado las actividades. La pintura también ha jugado un rol principal. Nuestro alumnado ha conocido la obra de Klimt o de Kandinski, ha analizado la vendimia de Goya o ha vibrado y reído con los rostros de Arcimboldo.
Arcimboldo ha sido uno de los grandes descubrimientos ¡Su obra les ha encantado!
El legado artístico de estos pintores ha servido de inspiración a la hora de elaborar nuestros propios murales. Una obra, la nuestra, mucho más abstracta – para qué engañarnos – pero también muy significativa: utilizando frutos como pinceles, manchándose las manos y utilizando tonos muy otoñales.
Ahh, y por supuesto, las mates también han tenido su espacio: ¡Castaña – nuez – nuez – castaña! Los frutos del otoño han ayudado a primero de Infantil a seguir series lógicas. Una manera muy sencilla avanzar en sus primeros acercamientos al razonamiento lógico matemático.
En definitiva, a lo largo de estas dos semanas han trabajado, se han divertido y han comprendido algo tan importante como los cambios en su entorno. Esta realidad tan visible ayuda a impulsar toda una serie de aprendizajes ¡Y seguir creciendo!
Una de nuestras prioridades como colegio jesuita es la formación integral de nuestro alumnado. En este sentido, las actividades paraescolares tienen especial relevancia, ya que permiten generar espacios formativos extracurriculares en base a los intereses de nuestro...
Queremos destacar la importancia del Día Nacional de las Lenguas de Signos y compartir las experiencias que hemos vivido durante estos meses. En el colegio San José somos un centro de atención preferente a alumnado con Discapacidad auditiva, el único concertado de...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.